Manejo sostenible del medio ambiente

Lideres en gestión ambiental y conservación

Ofrecemos soluciones integrales a los problemas de contaminación ambiental

Consultoría Ambiental y Social

Seguimos creciendo

Nuestros Servicios

Liderazgo Ambiental: Nuestra Prioridad

Global Earth: Expertos en Sostenibilidad Ambiental en el Perú

En Global Earth, somos líderes en consultoría ambiental en el Perú. Ofrecemos soluciones innovadoras y personalizadas para ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad y cumplir con la normativa ambiental.

Años de experiencia
0
Monitoreos ocupacionales
0
Monitoreos ambientales
0
Estudios ergonómicos
0

Nuestros beneficios

¿Por qué elegir a Global Earth?

Confíe en Global Earth para obtener soluciones ambientales innovadoras y personalizadas, con la garantía de un equipo experto y comprometido con la sostenibilidad. 

Soluciones sostenibles y efectivas

Trabajamos para un futuro sostenible, implementando prácticas que reducen el impacto ambiental, optimizan la eficiencia operativa y cumplen con la normativa vigente.

Más del 90% de clientes efectivos

Nuestros clientes están satisfechos con los resultados. Más del 90% recomiendan nuestros servicios para proyectos sostenibles.

Expertos en consultoría ambiental

Nuestros clientes están satisfechos con los resultados. Más del 90% recomiendan nuestros servicios para proyectos sostenibles.

Algunas de las empresas reconocidas que confiaron en nosotros

Luis Saavedra

Ingeniero

Ingeniero Forestal con más de 20 años de experiencia profesional liderando iniciativas estratégicas en conservación, manejo forestal sostenible, políticas públicas y gobernanza ambiental en la Amazonía, es Especialista en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible tiene un Magíster Scientiae en Bosques y Gestión de Recursos Forestales, Máster en Espacios Naturales Protegidos y cuenta con más de 10 especializaciones en bioeconomía, gestión pública, restauración de paisajes y proyectos, ha dirigido programas para entidades como PNUD, SERFOR, CIMA, CI Perú y PROFONANPE, ha diseñado soluciones con enfoque intercultural, formular políticas y ejecutado proyectos con alto impacto territorial. Ha sido Director General de la DGGSPFFS – SERFOR, Coordinador Nacional del Proyecto GEF Early Action Support – PNUD, Director del Programa PNCAZ – CIMA Cordillera Azul, Coordinador de la Oficina de Enlace Ucayali – SERFOR, ha liderado diseño de estrategias REDD+, planes de competitividad regional y programas de restauración, ha realizado la docencia de posgrado en gestión ambiental y gobernanza en la UNU y otras universidades.

Haydeé Jacqueline Espinoza Gálvez

Socióloga

Licenciada en Sociología con Maestría en Gestión Ambiental y Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; Especializada en temas Ambientales, capacitada para realizar Consultoría en temas sociales relacionados al Medio Ambiente, Conflictos Sociales, experiencia en evaluación y manejo de impactos socio ambientales habiendo participado activamente en talleres participativos y audiencias públicas para proyectos a nivel nacional en los sectores industria y agroindustria, carreteras y minería. Con experiencia en estudios Socioeconómicos, Participación Ciudadana, Relaciones Comunitarias y Evaluación de Proyectos Sociales, trabajos con grupos multidisciplinarios de desarrollo urbano y rural y capacitación en temas socio ambientales. Entre mis habilidades destaca capacidad para actuar y relacionarme con diversos grupos sociales. Dinámica, extrovertida, facilidad para trabajar en equipo y para coordinar ante instituciones del estado, organizaciones sociales y comunidades cercanas a proyectos en desarrollo. Conocimientos de herramientas de computación (buen manejo de Microsoft Office).

Flor de María Robles Barreto

Doctora

Doctora en Concentración en Economía y Política forestal, con más de 20 años de experiencia como economista agrícola y forestal en diferentes países colaborando con el desarrollo del sector rural de los territorios andino amazónicos y contribuyendo a la puesta en valor, conservación y recuperación de la biodiversidad, mediante la búsqueda de soluciones de agregación de valor y comercialización bajas en emisiones, innovadoras y con enfoque de economía circular, favoreciendo la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Amplia experiencia en la facilitación de procesos de planificación estratégica, sistematización de experiencias. Buen manejo de herramientas de trabajo participativo.

Doris Novoa López

Abogada

Profesional con más de 29 años de experiencia administrativa y logística en proyectos en gestión pública y privada, proyectos de desarrollo en materia de género e interculturalidad con comunidades indígenas y campesinas a nivel nacional; a la vez proyectos relacionados con evaluación, verificación y valorización de daños y perjuicios en los predios rurales, evaluaciones preliminares del contexto socio-económico y ambiental.

Facilitadora en talleres de desarrollo del talento humano y mejora de conductas productivas; habilidades blandas con énfasis en fortalecimiento organizacional, relaciones interpersonales, liderazgo interactivo, comunicación efectiva y trabajo en equipo; fortalecimiento de procesos de concertación forestal; seguridad alimentaria, mejora de las capacidades económico-productivas, agrícolas y su articulación a cadenas de valor de productos del bosque y sistemas productivos principalmente de mujeres indígenas y jóvenes lideresas de las bases de las organizaciones; así como el fortalecimiento de liderazgo y capacidades, organización y participación en la gestión de los asuntos comunitarios respetando su visión cultural.

Judith Blanca Reymundo Ruiz

Secretaria

Líder indígena amazónica Yanesha y Ashaninka, Bachiller en Derecho y Ciencias Políticas, fundadora de la “Asociación de Mujeres Empresarias Ashaninkas Iroperanto Koya”, integrada por mujeres de diferentes comunidades nativas Ashaninkas en el distrito de Puerto Bermúdez, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco. Actualmente es presidenta de la Red de Mujeres Empresarias y Emprendedoras a nivel regional y nacional, espacio en la cual busca promover políticas públicas en favor del empoderamiento económico de las mujeres de la región de las comunidades indígenas de Selva Central.

José Javier Dancé Caballero

Ingeniero

Ingeniero forestal con más 40 años de experiencia en recursos naturales renovables y del medio ambiente, entre los que destacan políticas, manejo y conservación de bosques, evaluación y valoración de recursos naturales y servicios ambientales. Cuenta con Doctorado en Contabilidad y Finanzas, Maestría en Economía, especialidad Comercio y Finanzas Internacionales, Máster en Agricultura y Forestería, especialidad en Inventarios y Manejo Forestal. Profesor de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNALM, a nivel de pre grado y post grado, sigue como profesor visitante. Rector de la UNALM y Decano de la Facultad de Ciencias Forestales, Asesor Técnico Principal del Proyecto FAO “Apoyo a la Estrategia Nacional de Desarrollo Forestal – ENDF” en Perú.

Rodrigo Astorga Huaco

Abogado

Abogado por la Universidad Católica de Santa María, cuenta con maestría en solución de conflictos por la Universidad San Martín de Porres, especialización en derecho de los recursos naturales por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y 15 años de experiencia asesorando empresas de los sectores extractivos en el Perú. Cuenta con amplia experiencia desarrollando y dirigiendo proyectos de saneamiento de tierras para proyectos de infraestructura, así como valuaciones de daños y gestión de conflictos sociales para el desarrollo de proyectos mineros, forestales y de hidrocarburos.

Pedro Carrillo Arteaga

Biólogo

Con más de 25 años de experiencia en el diseño y elaboración de estudios ambientales, responsable de equipos técnicos para tema de Biodiversidad, Humedales y conflictos ambientales, así como participación en la validación y presentación de Metodologías ligadas al desarrollo sostenible; desarrollo de Trabajos con las Comunidades Nativas y Campesinas; experiencia en temas de salud relacionado con el ambiente, así como en docencia universitaria; con publicaciones de trabajos de investigación. Asimismo, tiene experiencia en el diseño de programas de control ambiental, auditorias e inspecciones especiales para el desarrollo de actividades en proyectos en minería, energéticos, transporte y en Áreas Naturales Protegidas, desarrollando asesorías y elaboración de diagnósticos ambientales, estudios de línea base, estudios de impacto ambiental (EIA), evaluaciones ambientales, diseños de programas de control ambiental, programas de adecuación y manejo ambiental (PAMA), así como monitoreos y la evaluación de la calidad ambiental.